Se reunieron con Fernando Soto Rojas
Escrito por Tribuna Popular
Viernes, 01 de Abril de 2011 16:38
CARACAS, 1 ABR. 2011, TRIBUNA POPULAR TP.- Luego de la exitosa jornada de movilización nacional de los trabajadores y trabajadoras del país, cumplida en la mañana del jueves 31, convocados por la UNETE - Unión Nacional de Trabajadores, la Corriente Clasistas de Trabajadores y Trabajadoras CRUZ VILLEGAS, los Delegados y Delgadas de Prevención, Marea Socialista, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras, estos últimos se reunieron con el Presidente de la Asamblea Nacional (AN), Fernando Soto Rojos y le entregaron un documento.
Los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras se reunieron, durante hora y media Fernando Soto Rojas, ante el cual entregaron una propuesta de Metodología de Parlamentarismo Obrero para la construcción de las Leyes del Trabajo y de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras desde las propias bases de la clase obrera, el documento de nuestra Plataforma de Lucha y de nuestro Plan de Acción, así como un Documento de Solidaridad con los camaradas que vienen siendo atropellados, hostigados, perseguidos y despedidos tan solo por tratar de organizarse en Consejos de Trabajadores, anexamos a este último un largo cúmulo de tales denuncias con sus soportes.
PLAN DE ACCIÓN DE LOS CONSEJOS SOCIALISTAS DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
Los más de 60 CONSEJOS SOCIALISTAS DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA GRAN CARACAS y OTROS ESTADOS ASISTENTES, ya conformados o en proceso de formación presentes, reunidos sus cerca de 300 delegados efectivos en el encuentro celebrado durante todo el día SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2011, en las instalaciones del prestigioso HOTEL VENETUR ALBA CARACAS, hemos aprobado el siguiente PLAN DE ACCIÓN (iniciativas para cumplir con los objetivos de la Plataforma de Lucha), que nos comprometemos a cumplir:
1.- Convocar una gran movilización nacional hacia la Asamblea Nacional el 31 de marzo para exigir el inicio inmediato de la discusión de los proyectos de una nueva y revolucionaria Ley Orgánica del Trabajo, y de la Ley Especial de Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras presentada ante la Asamblea Nacional por el PCV en julio del 2007; para su discusión en jornadas del pueblo legislador, entregando un documento contentivo de la petición de un Derecho de Palabra ante la plenaria de la AN, así como de la Plataforma de Lucha y del Plan de Acción aprobados en el Encuentro de Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras de la Gran Caracas celebrado en el Hotel Venetur Alba Caracas el pasado sábado 26 de febrero del 2011, así como de los Encuentros y acuerdos subsiguientes.
2.- Realizar una campaña nacional de recolección de firmas en apoyo a estos proyectos, acompañada de acciones de calle con amplia difusión, agitación y propaganda permanentes, con tomas culturales, marchas, concentraciones y diversas jornadas de trabajo voluntario .
3.- Decisión de constituir la Red de Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras del Distrito Capital, y apoyar la creación de estas redes en el resto de los estados del país, creciendo hasta la conformación de un gran Red Nacional de los CSTyT..
4.- Decisión de conformar una Escuela de Formación Técnica e Ideológica de los Trabajadores y Trabajadoras (se propone lleve el nombre de "HÓ CHI MINH").
5.- Crear un sistema web de la Red de CSTyT para el registro público nacional de los CSTyT, y exigir que se habilite un organismo registral de los CSTyT adscrito al MPP para el Trabajo.
6.- Preparar una declaración de Solidaridad con todos los camaradas perseguidos, hostigados y despedidos por participar en la conformación de Comités Promotores y/o Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras en sus instituciones.
7.- Realizar una contundente declaración de Solidaridad Internacionalista con los movimientos de trabajadores y trabajadoras que están siendo afectados con medidas de reducción salarial, tercerización, criminalización del derecho a huelga, reducción de la seguridad social, y otras prácticas malsanas en las economías neoliberales, con especial mención al total rechazo por los intentos de prohibir por parte del congreso norteamericano la sindicalización en los EE.UU.
8.- Máxima difusión y apoyo a la conformación de Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras en todos los centros de trabajo públicos y privados del país.
9.- Llamamiento y exhortación a la realización de los Encuentros de Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras en el resto de los estados del país, proponiendo la realización de un futuro Encuentro Nacional con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Candidato Presidencial para el 2012.
10.- Lograr la participación de los CSTyT en las estructuras del Gran Polo Patriótico
11.- Aprobación de la continuación del trabajo de la Comisión Organizadora ampliando la participación a los delegados de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras asistentes al Encuentro incluyendo una representación de los grupos de jóvenes trabajadores y de los compañeros con discapacidades, para dar seguimiento efectivo y desarrollar los puntos aprobados en el Encuentro, con énfasis en la amplia participación de las bases trabajadoras en las discusiones de los proyectos de Ley Orgánica del Trabajo y de Ley Especial de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras para su aprobación a través de la participación directa, protagónica y corresponsable de los trabajadores y trabajadoras legisladores pa' la Asamblea Popular, y en la preparación de los documentos constitutivos para la legalización del funcionamiento de la Red de Consejos Socialistas de trabajadores y Trabajadoras del Distrito Capital en un próximo encuentro regional.
12.- Trabajar en el diseño de un nuevo paradigma de gestión auto-administrada de Fondos de Ahorro Socialista (FAS), que superen el limitado y moribundo papel de las cajas de ahorro y los HCM que continúan sirviendo de instrumento a los colapsados sistemas de prestación de servicios de seguridad social capitalistas, siendo cada vez más burocráticos, ineficientes y corrompidos, engordando algunos nefastos capitales financieros. Con lo que se contribuya a la creación de un nuevo y revolucionario Sistema Nacional de Seguridad Social con equidad y justicia, así como de un nuevo Sistema Nacional de Salud, que prioricen los valores humanos muy por encima de la lucrativa acumulación de capital para unas pocas élites neo-burguesas.
13.- Apoyar la convocatoria del Encuentro Regional de los CSTyT en el Estado Guárico.
14.- Participar en el próximo Encuentro del CSTyT de Aceites Diana el sábado 26 de marzo en Valencia, Estado Carabobo, llevando la propuesta de desarrollar el encuentro regional.
15.- Preparar y desarrollar el plan de una próxima convocatoria al Encuentro Nacional de los CSTyT con el Presidente Hugo Chávez Frías para el sábado 30 de abril.
16.- Decisión de marchar en bloque todos los CSTyT del país para el sábado 1º de mayo Día Internacional del Trabajador, para acompañar a nuestro Comandante Presidente Chávez.
ENCUENTRO DE CONSEJOS SOCIALISTAS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LA GRAN CARACAS Y OTROS ESTADOS ASISTENTES. Hotel Venetur Alba Caracas, 26 de febrero del 2011.
Asumimos firmar y cumplir con este compromiso de lucha por la construcción del PODER POPULAR rumbo al SOCIALISMO desde los CONSEJOS SOCIALISTAS DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS de:Ambulatorio del IVSS "Dr. Luis Guada Lacau", Aporrea, Asamblea Nacional, CANTV, Centro de Economía Popular Cipriano Castro, CADIVI, Comité de Trabajadores del PSUV, CNE, Corpoelec-Electricidad de Caracas - Santa Rosa, Corpoelec – Electricidad de Caracas, Corporación de Servicios del Dtto. Capital, Corporación de Servicios Municipales de Libertador, FAMA DE AMÉRICA, Delegados de Prevención del Dtto. Metropolitano de Caracas, FONDOEFA, FONDAS, Superintendencia de Seguros, Frente Nacional de Jóvenes Trabajadores, Frente Popular de Arte, Frente Popular Socialista de la Salud, Fundación Luz Bolivariana por los Niños de la Patria, Fundación Misión Negra Hipólita, FUNDACOMUNAL, FUNDAPROAL, Guerreros de la Vega Mercal, Hospital “Victorino Santaella” del IVSS, Hotel Venetur Alba Caracas, Industrias Diana, IDENA, INCES 23 de Enero Metal Mecánica, INCES Sede Nueva Granada, IFE, IPASME, INPSASEL, INSOPESCA, Lácteos Los Andes, MERCAL, MPP Trabajo y Seguridad Social, MPP Cultura Corazón Adentro, MPP Mujer, MPP Comunas y Protección Social, Movimiento Ecológico Guaicaipuro, Obreros de la Construcción "Montadores" de los Valles del Tuy, Organización Política Revolucionaria Bravo Sur, PCV Partido Comunista de Venezuela, PDVSA EyP Costa Afuera, PDVSA Planta Carenero, PDVSA Planta Carenero San Tomé, Radio Nacional de Venezuela RNV, Radio Negro Primero, Red de Transmisiones de Venezuela RedTV, Santa Ana Villa Rosa, SITSSA, Sistema Teleférico Waraira Repano, SUNACOOP, Turismo-El Arte-La Artesanía y Comidas Típicas de Aguas Calientes-Mariara, Unidad Educativa del CONAC, Universidad Bolivariana de Venezuela UBV, Venezolana de Industrias Tecnológicas VIT, Venezolana de Televisión VTV.
Las firmas de la asistencia de los cerca de 300 delegados efectivos se anexan al presente compromiso de PLATAFORMA DE LUCHA, que todos aprobamos en asamblea plenaria colectiva de ciudadanos, como voceros y consejeros delegados por nuestros respectivos organismos de base, adquiriendo éste un carácter vinculante constitucional, que nos obliga a cumplirla corresponsable y protagónicamente en cada una de sus partes.
 

 “No es un espacio nada más del PSUV”, aclara Laura Franco, “sino de todas las luchas del pueblo, un espacio que debe crecer, donde se entienda que la lucha de uno es la lucha de todos porque la fragmentación de las luchas es lo que lleva a la frustración de éstas y a la desmoralización de una parte de nuestro pueblo. Este es un espacio para la unidad de las bases revolucionarias, para combatir todos estos flagelos, para dar al traste con todas las amenazas que están sufriendo los trabajadores no solamente por parte del capitalismo, de la burguesía, sino también de parte de la tecnoburocracia que se enquista en las instituciones del estado. Seguimos levantando la bandera de un gobierno obrerista, como lo dijo el comandante presidente pero eso se tiene que expresar en acciones muy concretas: en el control obrero, como una de las vías para construir un nuevo modelo económico-productivo. Esta coyuntura nacional nos demanda grandes esfuerzos y creemos que con esta acción estamos dando un paso adelante, y ojala que esta acción en el Edo carabobo trenga continuidad en otros y las bases revolucionarias den un paso al frente porque la revolución sólo la pueden hacer y defender los pueblos y en estos momentos es una tarea de las bases y d etoda la miliancia desmantelar esos flagelos y dar la batalla para garantizar la victoria de la revolución y construir desde ya la victoria de la reelección del Presidente Chávez en 2012”
“No es un espacio nada más del PSUV”, aclara Laura Franco, “sino de todas las luchas del pueblo, un espacio que debe crecer, donde se entienda que la lucha de uno es la lucha de todos porque la fragmentación de las luchas es lo que lleva a la frustración de éstas y a la desmoralización de una parte de nuestro pueblo. Este es un espacio para la unidad de las bases revolucionarias, para combatir todos estos flagelos, para dar al traste con todas las amenazas que están sufriendo los trabajadores no solamente por parte del capitalismo, de la burguesía, sino también de parte de la tecnoburocracia que se enquista en las instituciones del estado. Seguimos levantando la bandera de un gobierno obrerista, como lo dijo el comandante presidente pero eso se tiene que expresar en acciones muy concretas: en el control obrero, como una de las vías para construir un nuevo modelo económico-productivo. Esta coyuntura nacional nos demanda grandes esfuerzos y creemos que con esta acción estamos dando un paso adelante, y ojala que esta acción en el Edo carabobo trenga continuidad en otros y las bases revolucionarias den un paso al frente porque la revolución sólo la pueden hacer y defender los pueblos y en estos momentos es una tarea de las bases y d etoda la miliancia desmantelar esos flagelos y dar la batalla para garantizar la victoria de la revolución y construir desde ya la victoria de la reelección del Presidente Chávez en 2012” “En Invetubos estamos en lucha por la nacionalización”, explica Raisa Tomas, trabajadora de INVETUBOS. “En esta empresa se practicó una cooperativa, una cogestión que en realidad nunca existió, sino que era un engaño por parte del empresario el cual utiliza la cooperativa para explotar a los trabajadores. Queremos que la empresa esté nacionalizada y dirigida por los trabajadores. La empresa Invetubos tienen todas las características para ser nacionalizada. Trabaja para PDVDSA. Se le otorgó un crédito el cual nunca fue cancelado ni medio y el ente creditico ya ejecutó las garantías de esta empresa. Le hacemos el llamado al Ministro Rafael Ramírez, que tiene el punto de cuenta para la nacionalización, a que se aboque al caso de Invetubos. La lucha está siendo muy dura contra el empresario. Hemos sido amenzados hasta de muerte. Estamos todos aquí, unidos cumpliendo la quinta línea estratégica de nuestro comandante en jefe Hugo Chávez, estamos aquí cumpliendo con la línea del control obrero y los consejos de trabajadores porque sabemos que esa es la única salida que tenemos los trabajadores, acabar con el capitalismo y aún más con este capitalismo salvaje que se vive aquí en el Estado Carabobo. Esta burguesía que nos ataca, intenta amedrentarnos, nos amenaza, pero igualito seguimos adelante porque esta es la única salida que tiene el trabajador: el control obrero y los consejos de trabajadores, el control de las líneas productivas de todas las empresas, por eso nos atacan”.
“En Invetubos estamos en lucha por la nacionalización”, explica Raisa Tomas, trabajadora de INVETUBOS. “En esta empresa se practicó una cooperativa, una cogestión que en realidad nunca existió, sino que era un engaño por parte del empresario el cual utiliza la cooperativa para explotar a los trabajadores. Queremos que la empresa esté nacionalizada y dirigida por los trabajadores. La empresa Invetubos tienen todas las características para ser nacionalizada. Trabaja para PDVDSA. Se le otorgó un crédito el cual nunca fue cancelado ni medio y el ente creditico ya ejecutó las garantías de esta empresa. Le hacemos el llamado al Ministro Rafael Ramírez, que tiene el punto de cuenta para la nacionalización, a que se aboque al caso de Invetubos. La lucha está siendo muy dura contra el empresario. Hemos sido amenzados hasta de muerte. Estamos todos aquí, unidos cumpliendo la quinta línea estratégica de nuestro comandante en jefe Hugo Chávez, estamos aquí cumpliendo con la línea del control obrero y los consejos de trabajadores porque sabemos que esa es la única salida que tenemos los trabajadores, acabar con el capitalismo y aún más con este capitalismo salvaje que se vive aquí en el Estado Carabobo. Esta burguesía que nos ataca, intenta amedrentarnos, nos amenaza, pero igualito seguimos adelante porque esta es la única salida que tiene el trabajador: el control obrero y los consejos de trabajadores, el control de las líneas productivas de todas las empresas, por eso nos atacan”.
 El ambiente de la marcha, que partió del Palacio de Justicia de Valencia y recorrió numerosas calles de la ciudad para culminar en la Aldea Universitaria Hugo Chávez, se caracterizó por una gran combatividad y al final de la misma se celebró una concentración en la que la dirigente regional del PSUV Laura Franco leyó un comunicado conjunto firmados por distintos sindicatos revolucionarios, asambleas y consejos de trabajadores, consejos comunales, colectivos y movimientos sociales en el que se expresaba la necesidad de impulsar el control obrero y el poder popular para construir un estado revolucionario dirigido por los trabajadores y el pueblo y garantizar la victoria revolucionaria en las próximas elecciones presidenciales de 2012. Tras esta intervención voceros de cada uno de los colectivos obreros y sociales presentes se dirigió a la concentración explicando su problemática, demandas y propuestas y la de empresas como Petrocasa, donde el intento de los trabajadores para organizarse, luchar por sus derechos y ejercer el control obrero para garantizar los objetivos de producción están chocando con la represión de la gerencia, y de otras empresas del estado. También intervino el diputado José Avila llamando a desarrollar liderazgos obreros y populares que acompañen al Presidente Chávez para profundizar la revolución y representantes de Consejos Comunales del Municipio Juan José Mora (Morón) que denunciaron la falta de respuesta del alcalde bolivariano a las demandas de la población y la represión por parte de efectivos de la policía local.
El ambiente de la marcha, que partió del Palacio de Justicia de Valencia y recorrió numerosas calles de la ciudad para culminar en la Aldea Universitaria Hugo Chávez, se caracterizó por una gran combatividad y al final de la misma se celebró una concentración en la que la dirigente regional del PSUV Laura Franco leyó un comunicado conjunto firmados por distintos sindicatos revolucionarios, asambleas y consejos de trabajadores, consejos comunales, colectivos y movimientos sociales en el que se expresaba la necesidad de impulsar el control obrero y el poder popular para construir un estado revolucionario dirigido por los trabajadores y el pueblo y garantizar la victoria revolucionaria en las próximas elecciones presidenciales de 2012. Tras esta intervención voceros de cada uno de los colectivos obreros y sociales presentes se dirigió a la concentración explicando su problemática, demandas y propuestas y la de empresas como Petrocasa, donde el intento de los trabajadores para organizarse, luchar por sus derechos y ejercer el control obrero para garantizar los objetivos de producción están chocando con la represión de la gerencia, y de otras empresas del estado. También intervino el diputado José Avila llamando a desarrollar liderazgos obreros y populares que acompañen al Presidente Chávez para profundizar la revolución y representantes de Consejos Comunales del Municipio Juan José Mora (Morón) que denunciaron la falta de respuesta del alcalde bolivariano a las demandas de la población y la represión por parte de efectivos de la policía local.